Las cucarachas son plagas que pueden invadir nuestros hogares y causar diversos problemas, especialmente en materia de higiene y limpieza. Para poder controlar estos insectos no deseados sin recurrir a productos químicos, aquí tienes 4 consejos sencillos y eficaces que utilizan ingredientes naturales y de fácil acceso.
1. Bicarbonato de sodio y azúcar: una combinación fatal para las cucarachas
Usar bicarbonato de sodio mezclado con azúcar es una solución no tóxica para humanos y mascotas, pero fatal para las cucarachas. De hecho, la combinación de estos dos elementos provoca una reacción química en el estómago de estas plagas, que provoca su muerte. Para preparar esta solución, mezcle partes iguales de bicarbonato de sodio y azúcar en polvo, luego espolvoree esta preparación en los lugares frecuentados por las cucarachas, especialmente cerca de áreas cálidas y húmedas donde les gusta reproducirse.
¿Por qué funciona?
El azúcar proporciona un cebo tentador para las cucarachas y las atrae a la trampa. Una vez que ingieren la mezcla, el bicarbonato de sodio ataca su sistema digestivo y provoca una hinchazón severa que eventualmente conduce a su muerte.
2. Tierra de diatomeas, un repelente natural y eficaz
Allá La tierra de diatomeas es un excelente repelente natural que se puede utilizar en la lucha contra las cucarachas.. Es un polvo muy fino formado por fósiles de algas microscópicas. No es tóxico para los humanos ni para las mascotas, actúa como una barrera física que daña a las cucarachas cuando intentan cruzarla.
Cómo utilizarlo ?
Espolvorea tierra de diatomeas en las zonas donde sospeches la presencia de cucarachas o en su camino. Cuando entran en contacto con este polvo, provoca cortes fatales en el exoesqueleto del insecto, lo que los deshidrata y finalmente los mata.
3. Ácido bórico, un potente insecticida natural
El ácido bórico es un compuesto químico natural que se encuentra en ciertas sales minerales y productos para el hogar.. Utilizado desde hace mucho tiempo por sus propiedades antisépticas y desinfectantes, también es un formidable exterminador de cucarachas. De hecho, cuando ingieren este ácido, altera su sistema nervioso y les provoca una muerte rápida.
Prepara una trampa de ácido bórico.
Para hacer una trampa de ácido bórico casera, mezcla una cucharada de ácido bórico con una cucharada de harina y una cucharada de azúcar. Luego agrega un poco de agua para hacer una pasta espesa. Con una cuchara, coloca bolitas de esta preparación en lugares estratégicos (cerca de las cucarachas), especialmente a lo largo de zócalos o detrás de electrodomésticos. Las cucarachas se sentirán atraídas por el azúcar y, por tanto, ingerirán el ácido bórico presente en la receta.
4. Pepino, un eficaz repelente natural
El pepino no sólo es una verdura popular en la cocina, sino también un consejo ecológico y económico para mantener las cucarachas alejadas de casa.. El olor que desprende el pepino al cortarlo en rodajas actúa como repelente natural contra estas plagas. Por lo tanto, puedes utilizar esta verdura para crear una barrera protectora alrededor de las zonas infestadas sin utilizar productos químicos peligrosos.
Usar pepino contra las cucarachas: instrucciones de uso.
Corta un pepino en rodajas finas y colócalas en áreas donde sospeches que hay cucarachas, como gabinetes de cocina, debajo del fregadero, cerca de tuberías o detrás de los electrodomésticos. Asegúrate de cambiar las rodajas cada dos días para que mantengan su eficacia y las cucarachas no se acostumbren a ellas.
En definitiva, existen varios consejos sencillos y naturales para mantener las cucarachas alejadas de casa sin tener que utilizar insecticidas potencialmente dañinos. Usar bicarbonato de sodio mezclado con azúcar, tierra de diatomeas, ácido bórico o pepino puede ayudarte a mantener un ambiente saludable y libre de plagas en tu hogar..