Las pegatinas se suelen utilizar para personalizar y decorar diversos objetos cotidianos, como vehículos, ordenadores portátiles, muebles o incluso paredes. Sin embargo, cuando llega el momento de eliminarlos, rápidamente puede convertirse en un gran desafío. En este artículo te ofrecemos tres consejos rápidos y sencillos para quitar una pegatina de cualquier superficie sin dañarla. Estas técnicas utilizarán materiales que probablemente ya tengas en casa, como paño, esponja, alcohol y limón.
Utilice alcohol isopropílico para quitar la pegatina.
El alcohol isopropílico es una solución eficaz para quitar una pegatina conservando la superficie a la que está pegada. Para hacer esto, simplemente siga estos pasos:
PASO 1: Limpia el área alrededor de la pegatina.
Antes de aplicar el alcohol isopropílico, se debe limpiar el área alrededor de la pegatina para evitar que cualquier residuo interfiera con el proceso. Utilice un paño húmedo para esta operación.
PASO 2: aplique alcohol isopropílico a un paño limpio
Sature parte del paño con alcohol isopropílico y luego frote suavemente la pegatina con movimientos circulares. Esta acción disolverá gradualmente el pegamento, lo que facilitará quitar la pegatina.
PASO 3: Utilice una espátula de plástico o un cuchillo para quitar la pegatina.
Una vez que el alcohol isopropílico haya comenzado a actuar sobre el pegamento, puedes usar un objeto plano y rígido, como una espátula de plástico o un cuchillo, para despegar suavemente la pegatina. Tenga cuidado de no utilizar un objeto metálico, ya que podría rayar la superficie en cuestión.
Usa limón para deshacerte de la pegatina.
El limón, gracias a su acidez natural, también es una excelente opción para retirar pegatinas sin dañar su soporte. Para probar este método, siga las instrucciones a continuación:
PASO 1: Haz una mezcla de agua caliente y jugo de limón.
En un recipiente, mezcle agua caliente y jugo de limón fresco para crear una solución ácida. La proporción recomendada es 50/50 para obtener una mezcla eficaz.
PASO 2: Aplicar la mezcla a la pegatina.
Moja un paño limpio en la mezcla obtenida en el paso anterior y aplica generosamente sobre la pegatina. Déjalo actuar al menos 10 minutos para que el ácido del limón penetre y disuelva el pegamento.
PASO 3: Usa una esponja para frotar suavemente la pegatina.
Después de dejar actuar la mezcla, utilice un esponja suave Frote suavemente la pegatina mientras aplica una presión moderada. La operación debe realizarse con cuidado para no dañar la superficie sobre la que está pegado el adhesivo.
Utilice un secador de pelo para quitar la pegatina.
El secador de pelo también puede resultar útil a la hora de quitar una pegatina rebelde. Siguiendo estos pasos verás lo sencilla que es esta técnica:
PASO 1: Calienta la pegatina con el secador de pelo.
Enciende el secador y colócalo a una distancia de aproximadamente 15 centímetros de la pegatina. El calor liberado por el dispositivo suavizará gradualmente el pegamento sin dañar la superficie en cuestión.
PASO 2: Retire la pegatina con un cuchillo de plástico o una espátula.
Cuando el pegamento se haya ablandado lo suficiente, podrás retirar la pegatina con cuidado con una espátula o un cuchillo de plástico.
PASO 3: Limpiar los residuos de pegamento
Por último, es imprescindible limpiar la zona afectada con un paño húmedo para eliminar cualquier resto de pegamento.
Con estos tres consejos, ahora podrás quitar una pegatina de cualquier superficie con facilidad. Ya sea usando alcohol isopropílico, limón o incluso un secador de pelo, cada uno de estos métodos tiene sus propias ventajas para deshacerse de las pegatinas más rebeldes.