¿Qué se come en las Azores?

Su cocina es la de familia: la portuguesa, con algunas variaciones locales. Como corresponde a su condición de islas, abunda el pescado fresco en las cocinas. Aquí, además, hay muchísimas vacas.

Azores - Ana Cañizal
Mercado da Graça, en Ponta Delgada

Las islas Azores no son ricas, pero gracias a que existen los europeístas, no pueden quejarse. Hubo tiempos duros porque en estos pequeños mundos aislados es imposible producir todo lo necesario. Además, cuando se depende de la agricultura, no todos los años son buenos y las plagas siempre son despiadadas.

Ellos cultivan con éxito plátanos, similares a los de Canarias, pequeños y sabrosos; piñas dulcísimas, maracuyás y naranjas; patatas, batatas, inhames y zanahorias. La gente suele tener huertos con sus productos de temporada, pero lo que no se da en las islas puede resultar muy caro; unos simples puerros llegan a tener precio de producto gourmet.

Azores - Ana Cañizal
Intentando pescar en Pico

Los pescados del día abundan, porque en las Azores hay muchos puertos pesqueros con barquitos dedicados a faenar por los alrededores. También se comen peces grandes y, tradición portuguesa, mucho bacalao. Los azoreños son muy aficionados al pulpo y, sobre todo, a las lapas, algunas bien hermosas, que preparan a la plancha, con salsas y ajo, aunque ni aun así se mejora su difícil textura.

Ana Cañizal - Azores
Limpieza de barco en Pico

Igual que en Portugal, son maestros en sopas. Tienen una gran variedad de sabores y colores, algunas espesas y contundentes, todas deliciosas y muy baratas.

Basta con echar un vistazo al paisaje para comprender que aquí se come mucha carne de vaca. Los azoreños exportan la carne, quesos y otros lácteos.

Azores Ana Cañizal
Vaca de Terceira

Algo realmente magnífico es el vino. Su sistema de cultivo, en rocas basálticas, protegido por paredes de piedra, comenzó en el siglo XV y la UNESCO lo ha declarado Patrimonio de la Humanidad. El resultado de sus uvas es un vino fresco, de pocos grados, blanco mejor que tinto, de calidad y barato.

Azores - Ana Cañizal
Entrada al Museo del Vino, en la isla de Pico

Las Azores es el único lugar de Europa donde se cultiva té. Tienen algunas pequeñas plantaciones y fábricas que a los turistas les gusta mucho visitar. Una de ellas mantiene en funcionamiento la antigua maquinaria del siglo XIX comprada a los ingleses.

Ana Cañizal - Azores
Plantación de té en la isla de San Miguel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *