La Zona Desmilitarizada entre Corea del Sur y Corea del Norte

La Zona Desmilitarizada entre Corea del Sur y Corea del Norte es una zona fuertemente militarizada: una franja de 4 km de ancho y 238 km de largo separa los dos países que un día formaron uno solo.

ZONA_DESMILITARIZADA_COREA_ANA–CANIZAL__0299
Soldado de Corea del Norte.

La Zona Desmilitarizada de Corea es una franja neutral que separa Corea del Norte y Corea del Sur, donde no se permiten las actividades militares pero sí el ir y venir de soldados con actitud desafiante. El lugar está bajo el control conjunto de ambos países. Técnicamente, las dos Coreas no han dejado nunca de estar en guerra, esto es, la paz jamás se firmó, tan solo se negoció un armisticio tras la contienda librada entre 1950 y 1953.

Zona Desmilitarizada Corea Ana Cañizal
En actitud de impresionar, junto a un restaurante para turistas.

Si no fuera porque la DMZ (Desmilitarized Zone) recuerda que hubo una terrible guerra, en la que se vieron implicados numerosos países que apoyaron a uno y otro bando, con más de tres millones de muertos, cinco millones de personas sin hogar, dos millones de desplazados… el lugar resultaría ridículo. A menudo se afirma que la tensión se mastica y que visitar la Zona Desmilitarizada impacta. Mi impresión es otra.

Zona Desmilitarizada Corea Ana Cañizal
Locomotora que sirvió para transportar material de guerra. Un letrero informa de que tiene 1.020 disparos.

La zona desmilitarizada se emplea para hacer tensas reuniones entre las dos Coreas y alardear de hostilidad. Pero lo más importante es que la DMZ se ha convertido en una atracción turística de primer orden, algo así como un parque temático, con su tienda de souvenirs incluida, donde es posible adquirir parafernalia militar, sus codiciadas gafas de sol y otros objetos típicos.

Zona Desmilitarizada Corea Ana Cañizal
Soldado de la Joint Security Area, JSA, o Área de Seguridad Compartida, administrada en parte por Estados Unidos.

Ver a tantos militares (solo hombres) tan tiesos y serios, en posición de estatua de sal o maniquí de escayola, no deja de ser cómico. Unos se miran a otros fijamente. También se plantan en posición de taekwondo, y los hay que observan a los visitantes con cara de pocos amigos.

Zona Desmilitarizada Corea Ana Cañizal
Los turnos de vigilancia se realizan en posición de estatua.

En el edificio fronterizo entre los dos países, los soldados mantienen media cabeza detrás de la pared y media fuera; es decir, con un ojo miran lejos y con el otro ven la fachada azul. Si preguntas el porqué de esa incómoda acomodación ocular, te dirán que de ese modo, en caso de que les disparen, podrán protegerse echándose hacia el lado del edificio.

Zona Desmilitarizada Corea Ana Cañizal
Parecen maniquíes, pero no lo son.

La DMZ queda a una hora aproximadamente del centro de Seúl. Los hoteles y las agencias de viajes organizan visitas guiadas cada día a la Zona Desmilitarizada, previo pago de su importe, con un recorrido en autobús, explicación, proyección de documentales, museo, observatorio, puente de no retorno, lugares emotivos y entrañables… Como era de esperar en Corea del Sur, todo está perfectamente organizado.

Zona Desmilitarizada Corea Ana Cañizal
Monumento que simboliza las dos Coreas con gentes de un lado y otro intentando juntar ambos mundos.

Corea del Sur descubrió cuatro túneles construidos por Corea del Norte con intención de utilizarlos para incursiones e invasiones, aunque parece que los norcoreanos defienden justo lo contrario. Son muy interesantes los vídeos que cuentan su historia. Actualmente, uno de ellos está habilitado para visitas turísticas.

Zona Desmilitarizada Corea Ana Cañizal
Uno de los túneles excavados por Corea del Norte para invadir el Sur. Los norcoreanos defienden justo lo contrario.

Solo los vehículos autorizados pueden trasladar turistas en la DMZ. El hecho de no poder edificar en la Zona Desmilitarizada ni transitar libremente ha hecho que, con el paso de los años, sea una rica zona medioambiental, con abundante flora y fauna.

Los autobuses de turistas están obligados a detenerse para que un soldado de Corea del Norte mire a los pasajeros uno a uno, con cara de mala uva, y revise sus pasaportes. A continuación, entrará también un soldado del ejército de Corea del Sur y repetirá la misma operación.

Una vez dentro de la Zona Desmilitarizada, hay que firmar una declaración que exime de responsabilidad a los organizadores si ocurre algo, como que comience un ataque entre los dos países o que un soldado se vuelva majareta y la emprenda a tiros, como ocurrió recientemente. Los turistas solo pueden hacer fotos cuando se les da permiso y, exclusivamente, a lo que se les autoriza.

Zona Desmilitarizada Corea Ana Cañizal
Un soldado de Corea del Sur explica a los turistas lo que se puede hacer y lo que no.

Las instrucciones que se dan a los visitantes van desde prohibir reírse, señalar, hablar con los soldados, hasta vestir con decoro para no ofender a nadie.

Zona Desmilitarizada Corea Ana Cañizal
Grupo de soldados que, desde un observatorio, pueden ver Corea del Norte. Así, de lejos, parece un sitio de lo más corriente.

En realidad, los coreanos del sur se toman a guasa las amenazas de sus vecinos del norte; la mayoría creen que Kim Jong-Il ahora, y su papá, Kim Jong-Un, antes, van de farol (crucemos los dedos).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *